miércoles, 24 de septiembre de 2014

Santa Rosa de Tastil


Santa Rosa de Tastil es un pequeño poblado de la provincia de Salta, Argentina. Se encuentra en la Quebrada del toro, sobre la Ruta Nacional 51, a 75 km de Campo Quijano y a 106 km de la capital provincial.1 2

El lugar cuenta con una escuela, un puesto sanitario, correo, un puesto policial y una iglesia.1 No cuenta con servicios de electricidad, a excepción de algunas familias que poseen equipos de energía solar. No hay servicios de venta de combustible, ni señal de telefonía celular, ni servicios bancarios.
Ruinas de Tastil



Las comunidades y familias de esta región se encuentran organizadas bajo el Consejo Zonal del Pueblo Tastil de la Quebrada del Toro.
A 2.500 mts de la pequeña población se encuentran las ruinas de los que fuera la comunidad de Tastil, un pequeño y antiguo poblado pre-incaico que existió en el lugar entre los siglos XIV y XV.
Este poblado desaparecido está ubicado en un predio de 12 ha y cuenta con 1.160 recintos de piedra, calzadas sobre elevadas, plazas y arquitectura funeraria. Se presume que en su momento de prosperidad, a fines del siglo XV, la población de Tastil superaba los 2.000 habitantes.1

En diciembre de 1997 este poblado fue declarado Monumento Histórico Nacional por el Decreto 114/97.
El origen de la comunidad actual data de la década de 1860. En 1906, llegó al pueblo la Santa Rosa de Lima y desde ese entonces se modificó el nombre a Santa Rosa de Tastil

Río Blanco



Río Blanco -donde cada 6 de enero se celebra a la Virgen del Río Blanco en una capilla fundada en 1914- anticipa el ingreso a otro de los puntos magnéticos de este rincón de los cerros salteños: la Quebrada del Toro.
Capilla Río Blanco

Importante finca de 600 has. que se desempeña en el turismo nacional e internacional, pretende constituir un trabajo combinado con la zona importante de mar o capitales nacionales e internacionales en el desarrollo de crecer.
Nuestra finca cuenta con una casa de 2.800 mts cuadrados en el quehacer turístico. 
Situada en el Portal de los Andes, nos encontramos en el Río Blanco limitados por dos ríos de montaña, cerros y conos aluviales.El tren a las nubes atraviesa 10 km dentro de nuestra finca, recorriendo cinco túneles, pasando por una catarata de aproximadamente 70 mts de altura con un chorro de 9 mts de diámetro de agua mineral natural certificada. 


Allí se inicia el primer viaducto del Tren a las Nubes. Nos encontramos a 30 km por ruta 51 asfaltada de la ciudad de Salta. En un claro, con sotobosque, césped y hortensias, aparece un conjunto de cuatro casas veraniegas, de estilo que varían desde el neo-colonial hasta el moderno, y una bella iglesia neo gótica que data de 1914. Al final, cruzando con dificultad el lecho del Río Blanco, se encuentra la hermosa finca que lleva el nombre del lugar.
verano en familia.